10 técnicas de estudio para alcanzar las mejores calificaciones
Te explicamos las principales técnicas de estudio para alcanzar las mejores calificaciones.
Según los datos que ha extraído el Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la tasa de empleabilidad de la formación universitaria es del 38,5%. Dentro de Europa, España encuentra entre los países con un mayor porcentaje de titulados universitarios.
Concretamente, el 47,4% de los españoles de 25 a 34 años tenía el año pasado estudios de nivel superior, situándose por encima del 40,5% de la media de Europa, según los datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las carreras universitarias con más salidas son aquellas que están relacionadas con sectores de gestión administrativa, sanidad, actividades industriales, o educación. Todas ellas tienen una alta tasa de inserción laboral, además de los estudios que tienen relación con las nuevas tecnologías y las herramientas digitales.
De esta manera, según el informe de Adecco e Infoempleo de 2020, nos encontramos con el top 6 de carreras con más salidas laborales:
Tras conocer las carreras con más salidas laborales, siempre queda la pregunta de qué debe primar, si estudiar por vocación o por salida laboral. Desde micampus pensamos que lo mejor es estudiar por vocación ya que es importante trabajar en el futuro de aquello que nos guste puesto que, no solo lo haremos más contentos, sino que también estaremos más motivados y tendremos una mayor probabilidad de éxito.
Es importante que te tomes tu tiempo para saber qué es lo que en realidad te gusta. Si optas por estudiar por vocación disfrutarás de una experiencia gratificante ya que estudiarás algo que de verdad te enriquece como persona y conocerás gente con tus mismos intereses profesionales. Por eso, desde micampus te animamos a ello.