Cómo redactar correctamente tu carta de motivación Erasmus

29 julio 2025 | Vida universitaria

Estudiar en el extranjero a través del programa Erasmus es una de las experiencias más enriquecedoras que puedes vivir durante tu etapa universitaria. Además de elegir el destino y cumplir con los requisitos académicos, uno de los pasos clave del proceso es redactar una carta de motivación Erasmus clara, convincente y bien estructurada.

Aunque a primera vista pueda parecer un trámite más, dedicar tiempo y cuidado a la redacción de esta carta puede marcar la diferencia entre ser aceptado o no en el programa. En este artículo, desde micampus Residencias, te contamos por qué es tan importante y cómo puedes redactarla paso a paso.

¿Por qué es tan importante la carta de motivación Erasmus?

Una carta de motivación Erasmus bien redactada no solo transmite tus ganas de participar en el programa, sino que también muestra tu compromiso, tu madurez y tu visión de futuro. Este documento es la oportunidad perfecta para destacar tu perfil entre los demás solicitantes y demostrar por qué mereces formar parte de esta experiencia académica y personal.

Una buena carta:

  1. Facilita que la universidad de destino valore positivamente tu solicitud.
  2. Aporta una imagen clara y coherente de tus objetivos.
  3. Puede acelerar el proceso de aceptación al mostrar profesionalismo y preparación.

Ventajas de redactar correctamente tu carta de motivación

Estas son algunas de las principales razones por las que merece la pena dedicar tiempo y atención a este documento:

  1. Te posiciona mejor frente a otros candidatos. Una carta bien escrita y personalizada demuestra que te tomas en serio tu candidatura y que has investigado el destino y el programa.
  2. Muestra tu capacidad de comunicación escrita. Saber expresarte de forma clara, formal y estructurada es una habilidad valorada tanto por universidades como por empresas.
  3. Refuerza tu perfil académico y personal. Es el espacio ideal para destacar logros, metas y motivaciones que no siempre se reflejan en un expediente académico o un CV.
  4. Es un primer paso hacia tu internacionalización. Al redactar tu carta, ya estás iniciando el proceso de pensar globalmente y comunicarte en contextos formales internacionales.

Carta de motivación Erasmus: guía paso a paso

A continuación, te dejamos una guía clara para estructurar tu carta de motivación Erasmus, desde el formato hasta el cierre:

  1. Elige el formato adecuado

 

Utiliza un documento en tamaño A4, con fuente legible (como Times New Roman o Arial, tamaño 11 o 12) y márgenes estándar. El diseño debe ser limpio, profesional y sin distracciones. Evita adornos excesivos.

  1. Añade tus datos personales

Incluye tu nombre completo, dirección, número de teléfono y correo electrónico en la parte superior. Esto permite que el destinatario pueda identificarte fácilmente y ponerse en contacto contigo si lo necesita.

  1. Dirige la carta a la universidad de destino

Incluye el nombre de la universidad o del responsable del programa Erasmus si lo conoces. Un saludo personalizado siempre es mejor que uno genérico.

  1. Redacción del contenido

Aquí es donde empieza realmente tu carta. Divide el contenido en tres partes principales:

Primer párrafo: presentación

Preséntate brevemente: quién eres, qué estudias y por qué estás interesado en participar en el programa Erasmus. Este es el momento de captar la atención y mostrar entusiasmo.

Segundo párrafo: motivación

Explica por qué quieres participar en el programa. Habla de tus metas académicas y profesionales, de cómo esta experiencia puede ayudarte a crecer y de lo que esperas aprender. Aquí puedes incluir tus logros relevantes, tanto académicos como personales.

Tercer párrafo: proyección futura

Describe cómo crees que el Erasmus influirá en tu desarrollo personal y profesional. Menciona tus aspiraciones a largo plazo y cómo la estancia en el extranjero puede impulsarlas.

  1. Cierre profesional

Termina con una despedida formal, agradeciendo por el tiempo y atención. Puedes indicar que adjuntas tu currículum para ampliar la información y expresar tu disponibilidad para entrevistas o más documentación.

Recursos adicionales y consejos

  • Investiga modelos de carta de motivación Erasmus online para inspirarte, pero no copies. La originalidad es clave.
  • Revisa la gramática, ortografía y redacción. Puedes pedir ayuda a alguien con experiencia para que revise tu texto.
  • Sé honesto: no exageres ni inventes logros, pero muestra seguridad en ti mismo.

Desde micampus queremos destacar la importancia de tener una carta de motivación bien redactada y desarrollada. Por ello, te animamos a que tomes nota de estos consejos y elabores tu carta de motivación.

Noticias relacionadas

aprobar un examen tipo test