
Estudiar la carrera universitaria fuera de casa
Al hablar de la universidad se habla de un cambio de etapa muy importante donde llegan más responsabilidades, elecciones importantes para un futuro que empieza a no estar demasiado lejos.
Todos los años, los estudiantes de segundo de Bachillerato se presentan al examen de selectividad (EBAU), el cual es obligatorio para ingresar a la universidad. Por ello, en micampus queremos informarte para que llegues muy preparado y compartas con nosotros tu próxima etapa universitaria. ¡Atent@!
El examen EBAU se compone de cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, materia obligatoria específica de 2º de Bachillerato y se podrá elegir entre Historia de la Filosofía o Historia de España. Además, en las comunidades con lengua cooficial propia, se podrá realizar un quinto examen.
Este examen es calificado inicialmente por docentes de instituto y de universidad escogidos por los presidentes de los tribunales y, aunque estos deben seguir unos criterios previos, tienen la última palabra en la nota final.
Si al revisar los resultados del examen los estudiantes no están conforme con alguna/s de sus calificaciones, podrán solicitar la reclamación de algunos ejercicios o una segunda revisión del EBAU.
Estas revisiones consisten en corregir de nuevo los exámenes de las asignaturas que solicite el estudiante, verificar que todas las preguntas hayan sido evaluadas y que la suma de las calificaciones de las preguntas esté correcta.
Las correcciones de la EBAU forman parte de un proceso fundamental en la evaluación de los estudiantes universitarios. Después de realizar los exámenes, los profesores especializados se encargan de revisar detalladamente las respuestas proporcionadas por los estudiantes. Mediante el análisis minucioso de los textos, cálculos y soluciones presentadas, se señalan los errores y se otorgan los puntajes correspondientes.
Esta etapa de corrección tiene una gran importancia, ya que permite a los estudiantes identificar sus aciertos y fallos, comprendiendo así las áreas en las que requieren mejorar con el fin de alcanzar un buen resultado en la prueba y acceder a la universidad.
La comprobación de los exámenes de selectividad es un proceso riguroso y estandarizado, que se lleva a cabo bajo estrictas normas de calidad y objetividad.
En el caso de que se solicite una segunda comprobación, los exámenes los corregirá un profesorado especialista distinto al que hizo la primera corrección. Si la diferencia de estas calificaciones supera los dos puntos, o si el estudiante quisiera una tercera verificación, será un tercer tribunal el que haga esta verificación.
Tanto en la segunda como en la tercera verificación, el plazo máximo de resolución será de cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
La calificación final del EBAU será la media de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones, o en el caso una tercera corrección, será la media de las calificaciones obtenidas en las tres correcciones.
En este artículo explicaremos todo lo que necesitas saber sobre las segundas y terceras revisiones que puedes solicitar.
Una vez publicados los resultados del examen, los estudiantes que consideren necesaria una corrección de la calificación obtenida en una o varias de las pruebas que componen el acceso, podrán solicitar ante la presidencia del tribunal una segunda revisión o una reclamación de los ejercicios que considere incorrectamente evaluados durante los tres días hábiles siguientes a la publicación de los resultados.
Los estudiantes deben tener en cuenta que al presentar una solicitud de reclamación a un ejercicio, no podrán solicitar una segunda corrección. Si por el contrario, solicitan a la presidencia del tribunal una segunda revisión, los exámenes serán corregidos por un profesor especialista distinto al que hizo la primera corrección.
El plazo para presentar la solicitud de revisión de la calificación obtenida en una o varias de las pruebas que componen la evaluación será a partir del día siguiente de su publicación de los resultados y durante los tres días hábiles siguientes.
Una vez que el estudiante haya recibido los resultados de su prueba y esté seguro de querer presentar una revisión, debe realizar los siguientes pasos:
Ingresar a la web del Servicio de Acceso, Admisión y Permanencia en el que se publican las calificaciones y por medio del menú de “revisiones”, presentar la solicitud de revisión.
La resolución de las mismas podrá consultarse en la página WEB del Servicio Acceso, Admisión y Permanencia, esta será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. Sin embargo, si la diferencia entre las dos correcciones es de más de dos puntos, un tercer tribunal realizará una tercera corrección (no es necesario solicitarla). Por lo que la nota definitiva será la media de las tres calificaciones.
En caso de que los alumnos no estén conformes con las primeras dos correcciones, podrán solicitar una tercera revisión de los exámenes. De este modo, su nota será la media de las tres calificaciones.
Una vez finalizado el proceso de revisión, el órgano que determine cada Administración educativa notificará a los reclamantes sus calificaciones definitivas.
En un plazo máximo de diez días desde la notificación de la resolución de revisión, los estudiantes podrán ver sus pruebas revisadas.
Después de las revisiones y de conocer la media de las diferentes notas después de las correcciones por parte de distintos profesores, la nota final puede subir o puede bajar.
Si el estudiante sigue sin estar conforme con su nota, no se podría solicitar una cuarta revisión porque se agota la vía administrativa. El siguiente paso sería interponer un recurso de reposición para que el tribunal reconsidere la nota o acudir al ámbito contencioso-administrativo.
Desde micampus recomendamos que antes de solicitar la revisión del examen, los estudiantes conozcan los criterios específicos de corrección de cada una de las asignaturas.
Del mismo modo, que los estudiantes estén convencidos de su decisión y de los motivos, su nueva calificación será la media de la nota obtenida en ambas correcciones. Por esto, siempre se corre un alto riesgo, ya que, así como la calificación puede subir, también puede bajar.
Cada ciudad tiene algo especial que ofrecer, y en micampus te brindamos la oportunidad de vivir y estudiar en residencias ubicadas en lugares estratégicos:
¡Esperamos que este post os haya sido de gran ayuda! Estamos deseando conoceros a todos el próximo curso.
Y hemos abierto la inscripción de plazas para el curso 25/26, selecciona la residencia que más te interese y realiza tu reserva.
¡No te quedes sin tu habitación!